Sinopsis
Cemetery of Splendour, la nueva película del tailandés Apichatpong Weerasethakul después de ganar la Palma de Oro en Cannes con Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, es un cuento que transcurre en un pequeño hospital rural donde residen unos soldados afectados por una misteriosa enfermedad del sueño. Magia, tradición oral y espiritualidad se dan cita en una historia que entremezcla el presente y el pasado esplendoroso de una zona donde conviven vivos y muertos, médiums y princesas de otras épocas.
Reparto
Jenjira Pongpas Widner, Banlop Lomnoi, Jarinpattra Rueangram, Petcharat Chaiburi, Tawatchai Buawat
Productores
- Kick the Machine / Apichatpong Weerasethakul
- Illumination Films / Keith Griffits, Simon Field
- Anna Sanders Films
- Geißendörfer Film- und Fernsehproduktion
- Match Factory Productions
- ZDF/arte
- Astro Shaw
- Asia Culture Center-Asian Arts Theatre
- Detalle Films
- Louverture Films
- Tordenfilm
- Con la colaboración de L’Aide aux Cinéma du Monde, Centre national du cinéma et de l’image animée, Ministère des Affaires étrangères et du Developpment International, Institut Français
Créditos
- Dirección, guion y producción / Apichatpong Weerasethakul
- Director de fotografia / Diego García
- Diseño de producción / Akekarat Homlaor
- Dirección artística / Pichan Muangdoung
- Vestuario / Phim U-mari
- Sonido / Akritchalerm Kalayanamitr
- Montaje / Lee Chatametikool
- Dirección de producción / Suchada Sirithanawuddhi
- Ayudante de dirección / Sompot Chidgasornpongse
Bio director
- Apichatpong Weerasethakul es una de las voces más originales del cine contemporáneo. También es un reconocido artista plástico y sus exposiciones e instalaciones se han visto en muchos países.
- Nacido en Bangkok, Apichatpong creció en Khon Kaen, en el noreste de Tailandia. En 1994 empezó a filmar piezas en vídeo y en 2000 debutó en el largometraje. En 1999 funda Kick the Machine Films, productora independiente dedicada a la promoción del cine experimental e independiente y desde la que produce todas sus obras.
- Sus largometrajes, cortometrajes e instalaciones le han ganado amplio reconocimiento internacional y numerosos premios, entre ellos la Palma de Oro de Cannes en 2010 con Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas. Con Tropical Malady (2004) ganó el Premio del Jurado en Cannes y Blissfully Yours ganó el premio Un Certain Regard en 2002. Syndromes and a Century (2006) figuró en numerosas listas de las mejores películas del año. Su primer largometraje, Mysterious Object at Noon, ha sido restaurada recientemente por el World Cinema Foundation de Martin Scorsese. Cemetery of Splendour, rodado en su ciudad natal, tuvo su premiere mundial en la sección Un Certain Regard en Cannes 2015.
- Filmografía seleccionada:
- Cemetery of Splendour (2015), Mekong Hotel (2012), Oncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010), Syndromes and a Century (2006), Tropical Malady (2004), The Adventures of Iron Pussy (2003), Blissfully Yours (2002), Mysterious Object at Noon (2000)
Ficha técnica
- Título original: Rak ti Khon Kaen
- País: Tailandia, Reino Unido, Francia, Alemania, Malasia
- Año de producción: 2015
- Duración: 122 minutos
- Formato de proyección: DCP
- Formato de pantalla: 1.85:1
- Sonido: 5.1
- Idioma y subtítulos: Tailandés con subtítulos en español y en catalán
- Fecha de estreno: 8 de abril de 2016
Prensa
- Elegante e introspectivo misticismo que consigue conmover aportando sensatez —cultural, no científica, se entiende— a un ejercicio cinematográfico inmaculado. El antepenúltimo mohicano
- Alguien abrió simplemente la ventana y dejó entrar un aire fresco muy necesario en Cannes, y ese alguien fue el director coloquialmente conocido como Joe – Revista Lumiére
- Apichatpong se acerca a los mitos a través de la palabra – Otros cines Europa
- Una experiencia con la que entramos en comunión, que se cuela en nuestro interior, dejándonos una sensación placentera de felicidad – El espectador imaginario
- ★★★★ The Guardian
- Few filmmakers this side of David Lynch are as adept or intuitive as Apichatpong Weerasethakul when it comes to appropriating the language of dreams – Variety
- If you are susceptible and trusting enough to let the film gently occupy you, you will have something glorious and quiet to keep for yourself – Indiewire
- The experience of watching it is like dreaming with your eyes wide open – The Hollywood Reporter
Proyecciones
- ESTRENO EN CINES - 8 de abril de 2016
- Disponible en Filmin